Programa De Emprendedor a Empresario
by Dani Presman
Aprende a sistematizar, automatizar y delegar las tareas de tu negocio.
En este curso en vivo de 10 semanas aprenderás a profesionalizar tu negocio, dedicarte más a la estrategia, y tener más tiempo libre.
¡CUPOS AGOTADOS!
Mira en este video un resumen del programa:
Este programa está dirigido a...
Pequeños emprendedores y dueños de negocios que quieren que su empresa funcione de manera más autónoma.
¿Tienes alguna consulta sobre el programa?
Soy Dani Presman: Economista, emprendedor y empresario

► Fundador y ex-CEO de Godixital.com y Clienty.co
► Actualmente hay un CEO en cada empresa, y yo soy mentor/accionista
► Mis empresas tienen márgenes de ganancia 3 veces superiores a los de mi industria
► Me dedico 100% a acciones de innovación y de largo plazo
► Podcaster #2 en categoría Entrepreneurship
► Amante del ciclismo y la naturaleza
Lo que logré no es porque soy un genio ni tampoco fue casualidad. Es una METODOLOGÍA.
Te quiero acompañar a que consigas lo que yo logré en 16 años, pero en MUCHO menos tiempo. ¿Te acompaño en tu camino a volverte empresario?
El programa lo desarrollé trabajando con más de 400 dueños de negocio.
Es una metodología de 4 pasos, 10 clases en vivo y 4 cursos grabados de regalo:
PASO 1: Define tus metas y focalízate
Trabajaremos en definir tus objetivos de corto y largo plazo para que puedas tener más claridad de hacia dónde vas. Aprenderás también a focalizarte y ser más efectivo desarrollando hábitos de empresario.
PASO 2: Piensa como empresario
Con la cabeza más libre, ahora aprenderás a pensar antes de actuar ¿Cómo piensa un empresario? ¿Qué cosas mira? ¿Cómo mantiene el control sin estar en cada detalle? Aquí te presentaré todos los puntos importantes del pensamiento estratégico.
PASO 3: Profesionaliza tu negocio
¡Aquí comienza la acción! Delegar, gestionar tu negocio, armar procesos, manejo del efectivo, contratar y motivar empleados, y mucho más. Atacaremos las principales problemáticas que tiene absolutamente todo dueño de negocio.
PASO 4: Vuélvete un empresario
Luego de haberte "lavado el cerebro" por 9 semanas, te voy a ayudar a armar un plan de acción concreto para que lleves a tu empresa al siguiente nivel en el 2022 y más allá. Para que no sólo sobrevivas, sino que innoves y te conviertas en los principales referentes en tu industria.
Conoce los módulos del programa:
Módulo #1: Define tus objetivos de corto y largo plazo
No hay viento favorable para el que no sabe hacia dónde va. En este módulo definirás tus objetivos SMART (medibles, alcanzables y con fecha límite). Sólo así podrás entender cuáles son las tareas y proyectos a priorizar. Esto te servirá para comunicarte efectivamente con tus colaboradores, hablando el lenguaje universal: el de los números.
Veremos ejemplos de metas anuales de otras personas y también de mis empresas para que puedas extraer las mejores ideas.
Módulo #2: Desarrolla hábitos de empresario
Los hábitos son aquello que mejorando un 1% diario, logras multiplicar tu productividad x10 al cabo de 1 año. Veremos cuáles son los hábitos que desarrollan los empresarios exitosos, y cómo puedes aplicarlo a tu vida real.
Te enseñaré mi metodología y planillas donde controlo mis hábitos personales y empresariales, y te ayudaré a desarrollar la tuya.
Módulos adicionales grabados
● Define tu visión y estilo de vida
El primer paso para liberar tiempo es entender para qué quieres ese tiempo. Es muy difícil hacer lo que hay que hacer para ganar tiempo y reducir tus niveles de estrés si no tienes un norte claro.
¿Cómo imaginas tu empresa en 5 años? ¿Y tu vida? Definirás tu visión y estilo de vida al máximo detalle posible y aprenderás a usar técnicas para no desviarte en el camino.
● Libera tiempo en tu agenda
El objetivo de este módulo es que logres liberar un 20% de tiempo en tu agenda para que luego puedas dedicarlo a temas más estratégicos. Veremos cómo llevar una agenda eficiente, cómo organizarla, a definir metas semanales y diarias alineadas a tus objetivos de largo plazo, a agrupar tareas similares en bloques de trabajo, a eliminar distracciones y a bloquear 4hs por semana para temas estratégicos. Esto no sólo te ayudará a ganar tiempo, sino a reducir tus niveles de estrés.
Módulo #3: Adopta una mentalidad de CEO
¿Cuánto tiempo puedes irte de vacaciones y que tu empresa siga funcionando a la perfección? Si tu respuesta es menos de 1 mes, significa que eres un autoempleado, y no un verdadero empresario o CEO de tu negocio.
Veremos entonces: Cómo piensa un empresario, cuáles son las creencias limitantes que te impiden serlo, cuáles son las estrategias en las que debería pensar un empresario, y qué hace un empresario en su día a día. Aprenderás a volverte el CEO de tu propio negocio.
Módulo #4: Monitorea tus objetivos y alinea a tus colaboradores
¿Cómo tener un control de tu negocio sin estar en cada detalle? Veremos cómo mediante tableros de control, objetivos e indicadores, puedes monitorear tu negocio con una visión más panorámica y objetiva. Incluso verás cómo esta herramienta les sirve a tus colaboradores para auto-gestionarse y motivarse.
.
Módulo #5: Convierte tus tareas en procesos y sistemas
Las tareas que no se convierten en procesos suelen generar imprevistos y urgencias todo el tiempo, y por lo tanto, te roban libertad. En este módulo aprenderás a pensar toda tu empresa como un gran sistema de engranajes. Aprenderás a sistematizar tus tareas para lograr resultados predecibles, como McDonalds lo hace con sus hamburguesas.
A partir de allí, podrás empezar a automatizar, tercerizar y delegar estos procesos. Pero lograr eso, primero tienes que aprender la lógica de los procesos y aprender a diseñarlos. En este módulo diseñarás tu primer proceso.
Módulo #6: Automatiza, terceriza o delega tus procesos
Un buen empresario automatiza, terceriza o delega lo más rápido posible, para ganar tiempo para cosas más importantes como la estrategia, innovación o su tiempo libre.
Veremos cómo funciona la lógica de Eliminar → Automatizar → Tercerizar → Contratar y entender qué acción realizar con cada tarea.
Veremos también cómo seleccionar el software adecuado para automatizar, y cómo elegir a la persona correcta para tercerizar o delegar, con mi metodología de "embudos de contratación" (patente pendiente).
Módulo #7: Administra y gestiona tu negocio
Haremos un repaso por las distintas áreas de tu negocio y veremos cómo profesionalizar la gestión de cada una. Hablaremos sobre gestión administrativa, contable, recursos humanos, etc. Profundizaremos en gestión efectiva de clientes para lograr como dueños de negocio despegarnos del día a día, entender la rentabilidad de cada cliente y tomar decisiones sobre productos, precios y más.
Módulo #8: Lidera, contrata y motiva a tus empleados
A veces los empleados duran poco tiempo o trabajan mal... y muy seguido es porque no se hace una buena selección y capacitación de los mismos. O porque no se tiene definido ni su rol ni sus tareas. En este módulo veremos todos los aspectos que un dueño de negocio tradicional tiene que saber para contratar, motivar y liderar a tus empleados. Veremos también cómo gestionar los despidos.
Módulo #9: Gestiona tu dinero y tus finanzas
Responderé a preguntas como: ¿Cómo distribuyo mi dinero entre gastos, inversiones y retiros de capital? ¿Cómo hago una planificación fiscal para pagar menos impuestos? ¿Cómo establezco presupuestos para las distintas áreas en lugar de ir poniendo el dinero en las urgencias que surgen?
Será un mix de gestión económica, financiera, administrativa, contable e impositiva, para que aumentes tus márgenes de utilidades.
Módulo adicional grabado
● Maximiza tu rentabilidad
¿Quieres facturar más o ganar más? La mayoría de los dueños de negocios se centra en facturar más esperando a que eso los lleve a obtener mayores ganancias. Pero suelen terminar teniendo bajos márgenes de ganancia a pesar del aumento de ventas.
En este módulo vas a aprender cómo mirar tus finanzas empresariales para aumentar tus ganancias sin necesariamente aumentar tus ventas y tu estructura. Veremos los 4 pilares de la rentabilidad: 1- Costos. 2- Impuestos. 2- Precios. 4- Ventas predecibles.
Módulo #10: Diseña tu plan de acción a 1 año
En el módulo 1 definiste tus objetivos. Pero ahora tienes mucho más conocimiento que antes. Haremos un repaso de ellos, los reformularás si es necesario, y te ayudaré a diseñar un plan de acción específico para que "la rompas" en el próximo año. Finalmente contarás con todas las herramientas necesarias para pasar de ser autoempleado a empresario, y que tu empresa trabaje para tí (y no al revés).
Módulo adicional grabado
● Aprende a aprender
El lema de este programa es “No te doy el pescado, ni tampoco la caña de pescar. Te enseño a construir tus propias cañas”. Por lo tanto, en este módulo aprenderás a aprender cómo encontrar restricciones en tu negocio y buscar de manera inteligente soluciones para ello.
Repasaremos el concepto de cómo priorizar en tu negocio. A partir de esas prioridades aprenderás a definir el problema concreto que tienes y a buscar distintos tipos de soluciones. Responderemos a las preguntas: ¿Cuándo contratar un curso, un mentor, un coach, un freelance, o simplemente consumir contenido gratuito? ¿Cómo seleccionar el curso/mentor/coach/freelance correcto? ¿Cómo rodearte de otros dueños y mentores que te potencien?
Luego de este módulo sabrás construir la caña de pescar correcta, para atrapar al pez adecuado :)
#1 Define tus metas y focalízate
Módulo #1: Define tus objetivos de corto y largo plazo
No hay viento favorable para el que no sabe hacia dónde va. En este módulo definirás tus objetivos SMART (medibles, alcanzables y con fecha límite). Sólo así podrás entender cuáles son las tareas y proyectos a priorizar. Esto te servirá para comunicarte efectivamente con tus colaboradores, hablando el lenguaje universal: el de los números.
Veremos ejemplos de metas anuales de otras personas y también de mis empresas para que puedas extraer las mejores ideas.
Módulo #2: Desarrolla hábitos de empresario
Los hábitos son aquello que mejorando un 1% diario, logras multiplicar tu productividad x10 al cabo de 1 año. Veremos cuáles son los hábitos que desarrollan los empresarios exitosos, y cómo puedes aplicarlo a tu vida real.
Te enseñaré mi metodología y planillas donde controlo mis hábitos personales y empresariales, y te ayudaré a desarrollar la tuya.
Módulos adicionales grabados
● Define tu visión y estilo de vida
El primer paso para liberar tiempo es entender para qué quieres ese tiempo. Es muy difícil hacer lo que hay que hacer para ganar tiempo y reducir tus niveles de estrés si no tienes un norte claro.
¿Cómo imaginas tu empresa en 5 años? ¿Y tu vida? Definirás tu visión y estilo de vida al máximo detalle posible y aprenderás a usar técnicas para no desviarte en el camino.
● Libera tiempo en tu agenda
El objetivo de este módulo es que logres liberar un 20% de tiempo en tu agenda para que luego puedas dedicarlo a temas más estratégicos. Veremos cómo llevar una agenda eficiente, cómo organizarla, a definir metas semanales y diarias alineadas a tus objetivos de largo plazo, a agrupar tareas similares en bloques de trabajo, a eliminar distracciones y a bloquear 4hs por semana para temas estratégicos. Esto no sólo te ayudará a ganar tiempo, sino a reducir tus niveles de estrés.
#2 Piensa como empresario
Módulo #3: Adopta una mentalidad de CEO
¿Cuánto tiempo puedes irte de vacaciones y que tu empresa siga funcionando a la perfección? Si tu respuesta es menos de 1 mes, significa que eres un autoempleado, y no un verdadero empresario o CEO de tu negocio.
Veremos entonces: Cómo piensa un empresario, cuáles son las creencias limitantes que te impiden serlo, cuáles son las estrategias en las que debería pensar un empresario, y qué hace un empresario en su día a día. Aprenderás a volverte el CEO de tu propio negocio.
Módulo #4: Monitorea tus objetivos y alinea a tus colaboradores
¿Cómo tener un control de tu negocio sin estar en cada detalle? Veremos cómo mediante tableros de control, objetivos e indicadores, puedes monitorear tu negocio con una visión más panorámica y objetiva. Incluso verás cómo esta herramienta les sirve a tus colaboradores para auto-gestionarse y motivarse.
#3 Profesionaliza tu negocio
Módulo #5: Convierte tus tareas en procesos y sistemas
Las tareas que no se convierten en procesos suelen generar imprevistos y urgencias todo el tiempo, y por lo tanto, te roban libertad. En este módulo aprenderás a pensar toda tu empresa como un gran sistema de engranajes. Aprenderás a sistematizar tus tareas para lograr resultados predecibles, como McDonalds lo hace con sus hamburguesas.
A partir de allí, podrás empezar a automatizar, tercerizar y delegar estos procesos. Pero lograr eso, primero tienes que aprender la lógica de los procesos y aprender a diseñarlos. En este módulo diseñarás tu primer proceso.
Módulo #6: Automatiza, terceriza o delega tus procesos
Un buen empresario automatiza, terceriza o delega lo más rápido posible, para ganar tiempo para cosas más importantes como la estrategia, innovación o su tiempo libre.
Veremos cómo funciona la lógica de Eliminar → Automatizar → Tercerizar → Contratar y entender qué acción realizar con cada tarea.
Veremos también cómo seleccionar el software adecuado para automatizar, y cómo elegir a la persona correcta para tercerizar o delegar, con mi metodología de "embudos de contratación" (patente pendiente ).
Módulo #7: Administra y gestiona tu negocio
Haremos un repaso por las distintas áreas de tu negocio y veremos cómo profesionalizar la gestión de cada una. Hablaremos sobre gestión administrativa, contable, recursos humanos, etc. Profundizaremos en gestión efectiva de clientes para lograr como dueños de negocio despegarnos del día a día, entender la rentabilidad de cada cliente y tomar decisiones sobre productos, precios y más.
Módulo #8: Lidera, contrata y motiva a tus empleados
A veces los empleados duran poco tiempo o trabajan mal... y muy seguido es porque no se hace una buena selección y capacitación de los mismos. O porque no se tiene definido ni su rol ni sus tareas. En este módulo veremos todos los aspectos que un dueño de negocio tradicional tiene que saber para contratar, motivar y liderar a tus empleados. Veremos también cómo gestionar los despidos.
Módulo #9: Gestiona tu dinero y tus finanzas
Responderé a preguntas como: ¿Cómo distribuyo mi dinero entre gastos, inversiones y retiros de capital? ¿Cómo hago una planificación fiscal para pagar menos impuestos? ¿Cómo establezco presupuestos para las distintas áreas en lugar de ir poniendo el dinero en las urgencias que surgen?
Será un mix de gestión económica, financiera, administrativa, contable e impositiva, para que aumentes tus márgenes de utilidades.
Módulo adicional grabado
● Maximiza tu rentabilidad
¿Quieres facturar más o ganar más? La mayoría de los dueños de negocios se centra en facturar más esperando a que eso los lleve a obtener mayores ganancias. Pero suelen terminar teniendo bajos márgenes de ganancia a pesar del aumento de ventas.
En este módulo vas a aprender cómo mirar tus finanzas empresariales para aumentar tus ganancias sin necesariamente aumentar tus ventas y tu estructura. Veremos los 4 pilares de la rentabilidad: 1- Costos. 2- Impuestos. 2- Precios. 4- Ventas predecibles.
#4 Vuélvete un empresario
Módulo #10: Diseña tu plan de acción a 1 año
En el módulo 1 definiste tus objetivos. Pero ahora tienes mucho más conocimiento que antes. Haremos un repaso de ellos, los reformularás si es necesario, y te ayudaré a diseñar un plan de acción específico para que "la rompas" en el próximo año. Finalmente contarás con todas las herramientas necesarias para pasar de ser autoempleado a empresario, y que tu empresa trabaje para tí (y no al revés).
Módulo adicional grabado
● Aprende a aprender
El lema de este programa es “No te doy el pescado, ni tampoco la caña de pescar. Te enseño a construir tus propias cañas”. Por lo tanto, en este módulo aprenderás a aprender cómo encontrar restricciones en tu negocio y buscar de manera inteligente soluciones para ello.
Repasaremos el concepto de cómo priorizar en tu negocio. A partir de esas prioridades aprenderás a definir el problema concreto que tienes y a buscar distintos tipos de soluciones. Responderemos a las preguntas: ¿Cuándo contratar un curso, un mentor, un coach, un freelance, o simplemente consumir contenido gratuito? ¿Cómo seleccionar el curso/mentor/coach/freelance correcto? ¿Cómo rodearte de otros dueños y mentores que te potencien?
Luego de este módulo sabrás construir la caña de pescar correcta, para atrapar al pez adecuado :)
Reuniones en grupos reducidos con otros dueños

Una parte esencial del programa es que te puedas conectar con otros dueños de negocio en tu misma situación, para compartir experiencias y analizar sus empresas.
Por eso dividiré a la gente en grupos reducidos de 5 personas en etapas similares y trabajarán con una metodología de trabajo llamada Mastermind.
Este grupo te podrá quedar de por vida. Considero personalmente a esto lo más valioso del programa.
Sesión de preguntas después de cada clase

También sección aparte de esto ya que es importante:
Después de cada clase, contarás con una sesión de preguntas y respuestas donde podrás:
● Hacerle preguntas directo a Dani Presman para que analice tu caso
● Escuchar las preguntas de otros dueños de negocios para sacar ideas
Personaliza tu experiencia con mentorías 1 a 1 con Dani (Opcional)

Al programa le puedes sumar 2 sesiones individuales de mentoría con Dani Presman de 1 hora cada una. En las mismas analizarán tu caso particular y tendrás atención exclusiva.
Las mentorías incluyen poder hacer preguntas directo por WhatsApp a Dani durante todo el curso.
La mentoría 1 a 1 no está incluida en el precio del programa. Tiene costo adicional.
Aclaración: Sólo hay cupo para 10 mentorías (súper limitados).
Formas de pago

Tarjeta de crédito en hasta 6 cuotas

Pago en efectivo en Pagofácil, Rapipago u otros métodos de pago locales (cambian según país)

PayPal
¿Tienes alguna consulta sobre la forma de pago?
Contactanos y te ayudamos:
Preguntas frecuentes sobre pagos
Si. La plataforma te permite realizar el pago con 2 tarjetas diferentes.
En principio no, ya que la plataforma que usamos para el curso (Hotmart) no lo permite. Revisa los métodos de pago que mencionamos arriba. Pero si quieres hacer el curso y no puedes pagar con esos métodos, contáctanos y veremos cómo resolverlo: https://wa.me/5491128776429
En principio no. Revisa los métodos de pago que mencionamos arriba. Pero si quieres hacer el curso y no puedes pagar con esos métodos, contáctanos y veremos cómo resolverlo: https://wa.me/5491128776429
Si temporalmente no dispones de los métodos de pago arriba mencionados, puedes pagar un 30% del valor del programa como seña, y antes de que comience pagar el resto. De esa manera reservarás tu cupo. Si necesitas pagar una seña porque no dispones del valor total ahora, escríbenos por WhatsApp: https://wa.me/5491128776429
El curso comienza el 17 de Mayo de 2022. Tiene que estar pago al menos 7 días antes de comenzar (10 de Mayo). Pero más allá de ello, son cupos limitados, así que te recomendamos pagar apenas tomes la decisión, para reservar tu lugar.
Si. Si participan 2 personas de la misma empresa, el 2do paga con un 50% de descuento. Es decir, si son 2 personas, el costo es de U$S 749 o $88,500 para Argentina. Si este es tu caso, escríbenos por WhatsApp: https://wa.me/5491128776429
No. Tratamos de que los precios sean accesibles. Pero si no puedes pagar el monto de este programa, posiblemente tampoco estés en la etapa del negocio que te convenga hacerlo, y necesites trabajar más en tus ventas o en tus finanzas personales (hay muchos cursos sobre esos temas). Más allá de eso, cuento con más de 50 episodios de podcast, con 25 horas de contenido para que puedas capacitarte gratis. Ingresa a danipresman.com/podcasts para conocerlos.
¿Todavía tienes dudas? Escucha mi podcast "De emprendedor a empresario"
+ de 50 episodios
+ de 25 horas de contenido gratuito
Escuchándolo podrás decidir si este curso es o no para tí.
Testimonios de gente que trabajó conmigo
Mónica Valdepeñas
Felicidad Canina
Sabri y Franco Rainone
Golondrinos
Maribel Martinez
Asesora en Crianza
Mónica Caruso
Gralf
Pablo Brodsky
Lugaren.com
Gabriel Saidman
Chemisa
El programa tiene un valor de U$S 499 y $69.000 para Argentina
Se puede abonar hasta en 6 cuotas (ver debajo).
Incluye:
► 10 clases semanales en vivo
► Sesiones de preguntas en vivo con Dani Presman (podrás plantear tu caso)
► Reuniones en grupos reducidos de 5 dueños en situación similar a la tuya
► Guías prácticas de ejercicios
► Acceso de por vida a la plataforma del curso con los videos grabados
Si quieres agregarle la mentoría 1 a 1 con Dani, el precio total es de U$S 649 o $99,000 para Argentina. CUPOS AGOTADOS
Preguntas frecuentes
El programa comienza el martes 17 de mayo de 2022, y tendrá lugar todos los martes a las 9am de Argentina y Uruguay - 7am México. Colombia y Perú - 10am Chile - 2pm España. El mismo dura 10 semanas, por lo que termina el 26 de julio de 2022.
Sinceramente no lo sé. Puede que sí, o puede que no. Y si las hay, probablemente el precio sea más elevado.
Entre las clases, reuniones con tus compañeros, ejercicios y aplicar a tu empresa, calcula 4 a 5 horas por semana. Con eso estarás más que bien. Por supuesto, cuanto más horas le dediques, más impacto tendrás.
Si. Si bien las clases son en vivo, todas quedan grabadas para que las puedas ver y ponerte al día en otro momento.
A ambas. Tengo 8 años de experiencia en venta de productos (importación, venta mayorista y minorista de productos de electrónica) y 8 en venta de servicios (mis empresas actuales). El programa está pensado para ambos casos, y podré responderte preguntas específicas de tu rubro por mi experiencia directa, y el haber trabajado con más de 400 PYMES diversas.
Si tienes esta duda, definitivamente antes de contratar tienes que escuchar mis podcasts. Hay más de 50 episodios y 25 horas de contenido gratuito para que evalúes si yo soy el indicado para ayudarte a profesionalizar tu negocio (puedes encontrarlos en danipresman.com/podcasts). Personalmente creo que es más importante quién da un curso y el compromiso que tiene con los alumnos, antes que el tema específico que da.
Es imposible prometer resultados concretos sin saber la implicación en tiempo y recursos dedicados a este programa.
Sin embargo, este programa está orientado para que puedas generar resultados concretos si haces los deberes.
El programa tiene un cupo máximo de 50 personas, para garantizar un buen nivel de personalización. Podrás hacer tus preguntas en vivo y serán respondidas. No es un curso masivo.
El programa es para empresas que les va bien, tienen ventas y buscan profesionalizarse. No es para futuros emprendedores ni emprendimientos que apenas comienzan y aún no pueden pagar tus cuentas.
Si te sientes identificado con esa primera situación, posiblemente el programa sea para tí. Pero nadie sabe más que tú lo que necesitas. Te invito a mirar el video donde cuento sobre el programa arriba en esta página para más detalles.